Style Hunter

 Sin fronteras

En el mundo de la moda, la creatividad y la innovación son las claves que abren las puertas al reconocimiento global. En este contexto, CENTRO, la universidad pionera en la formación de profesionales del diseño en México, celebra su vigésimo aniversario con una exposición que refleja el alcance internacional de sus egresados. Bajo el nombre Sin Fronteras, esta muestra destaca la trayectoria de tres diseñadoras que han llevado el nombre de México a las pasarelas y plataformas más importantes del mundo. La exposición Sin Fronteras no solo es un homenaje a los veinte años de excelencia académica de CENTRO, sino también un testimonio del impacto que sus egresados han tenido a nivel internacional. Entre las protagonistas de esta exposición se encuentran María Ponce, Liz Campos y Tessy Haswa, tres diseñadoras que han puesto en alto el nombre de México en eventos de la talla del Graduate Fashion Week en Londres y Dubai.

María Ponce, quien además de ser egresada es docente en la institución, representó a CENTRO en 2018 en Londres, donde su talento fue reconocido en una de las vitrinas más importantes para diseñadores emergentes. Liz Campos, por su parte, impresionó en 2019 con una colección innovadora creada con ecotextiles, una respuesta directa a la creciente demanda de sostenibilidad en la moda. Tessy Haswa cerró este ciclo de éxitos en 2023, presentando en Dubai una colección profundamente personal inspirada en la historia de migración de su padre. Este recorrido no solo celebra los logros individuales, sino que también pone de manifiesto la calidad de la formación que ofrece CENTRO. En palabras de Guillermo Huerta, director de la licenciatura en Diseño Textil y Moda, la universidad se ha consolidado como un referente en la industria gracias a su enfoque interdisciplinario y su capacidad para adaptarse a los desafíos contemporáneos. «La exposición Sin Fronteras demuestra el nivel de excelencia que hemos alcanzado en estos 20 años. Las historias de María, Liz y Tessy son una muestra del poder transformador de la educación creativa y de cómo, desde CENTRO, estamos contribuyendo a redefinir el panorama de la moda a nivel mundial», comenta Huerta.

El camino hacia el éxito en la industria de la moda no está exento de desafíos, y Huerta, con 16 años como docente y dos como director, lo sabe bien. La moda, una industria en constante evolución, se enfrenta hoy a retos que van más allá de la estética. Aspectos como la sostenibilidad, la responsabilidad social y la transparencia se han convertido en factores determinantes para los diseñadores actuales. «Hoy en día, un diseñador no solo piensa en la estética de una colección, sino que debe cumplir con parámetros que la industria demanda: que sea socialmente responsable, éticamente aceptada y que haya transparencia en todo el proceso. Los desafíos se han multiplicado con la digitalización, el uso de nuevas tecnologías y la influencia de las redes sociales», señala Huerta. La incorporación de la tecnología y la inteligencia artificial en la moda ha sido otro aspecto crucial que CENTRO ha abrazado con entusiasmo. El programa educativo de la institución incluye adaptaciones continuas en respuesta a las innovaciones tecnológicas, asegurando que sus alumnos estén preparados para los retos del futuro.

«La tecnología es una herramienta poderosa, pero siempre debe ser utilizada con conciencia. En CENTRO enseñamos a nuestros estudiantes a usarla para desarrollar procesos creativos, sin perder de vista que la intervención humana sigue siendo crucial», agrega Huerta. El reconocimiento de CENTRO no se limita a las fronteras de México. La universidad ha establecido colaboraciones con instituciones de prestigio a nivel mundial, lo que ha permitido a sus estudiantes y egresados participar en proyectos internacionales de gran relevancia. Un ejemplo destacado es la colaboración con el Museo de Balenciaga en España, donde CENTRO es una de las dos universidades latinoamericanas seleccionadas para formar parte de una red global de diseño. «El estar inmersos en un ambiente de diseño en CENTRO facilita la colaboración entre distintas disciplinas. Aquí, un diseñador textil puede trabajar con un cineasta para crear vestuario, o con un experto en marketing para desarrollar su marca. Estas experiencias enriquecen enormemente la formación de nuestros alumnos y les proporcionan una ventaja competitiva en el mercado global», explica Huerta.

La exposición mediática que obtienen los egresados al participar en eventos internacionales no solo les abre puertas, sino que también refuerza el compromiso de CENTRO de mantener un vínculo cercano con sus exalumnos. María Ponce, por ejemplo, ha continuado su carrera con gran éxito, presentando su marca en varias ocasiones en Londres, donde ha sido muy bien recibida. Mirando hacia el futuro, CENTRO tiene grandes planes para su programa de Diseño Textil y Moda. En octubre, la universidad será anfitriona de un evento internacional que reunirá a varias universidades de prestigio de todo el mundo. Este evento incluirá pláticas, talleres y un desfile de moda en el que se presentarán colecciones de egresados de diversas universidades, destacando la creatividad y el talento de los diseñadores emergentes.

«En CENTRO estamos preparando a nuestros estudiantes no solo para ser diseñadores, sino para ser agentes de cambio en la industria. Creemos firmemente en que la moda puede ser una herramienta para transformar el mundo, y nuestros egresados están en la vanguardia de esta revolución», concluye Huerta con entusiasmo. CENTRO, con su visión innovadora y su compromiso con la excelencia, no solo ha formado a algunos de los mejores diseñadores de México, sino que ha consolidado su lugar como un líder en la educación creativa a nivel mundial. Con Sin Fronteras, la universidad celebra 20 años de logros, mirando hacia un futuro lleno de posibilidades y nuevas fronteras por conquistar.

Por Leonor Torres Sanz
Fotos cortesía CENTRO

Notas recientes

Taller Martini: Arte que une fuego, forma y color

En el corazón del proceso creativo de Ana Martha Alatorre, conocida como Martini, convergen dos…

Magia Max Mara

Max Mara México logró cautivar a 30 mujeres de distintas industrias con un exclusivo evento.

Bajo el Volcán: el paisaje agavero de Jalisco

La marca Loco Tequila lanza una exposición fotográfica titulada “Bajo el Volcán: el paisaje agavero…

Continua leyendo

Taller Martini: Arte que une fuego, forma y color

En el corazón del proceso creativo de Ana Martha Alatorre, conocida como Martini, convergen dos…

diciembre 6, 2024

Magia Max Mara

Max Mara México logró cautivar a 30 mujeres de distintas industrias con un exclusivo evento.

noviembre 11, 2024

Bajo el Volcán: el paisaje agavero de Jalisco

La marca Loco Tequila lanza una exposición fotográfica titulada “Bajo el Volcán: el paisaje agavero…

octubre 31, 2024

ON LightSpray™

La firma deportiva suiza On presenta LightSpray™, una nueva tecnología de empeine de alto rendimiento…

octubre 17, 2024