LagoAlgo se convierte en escenario de una experiencia sensorial única con SUEÑO PERRO, una instalación de celuloide concebida por el reconocido cineasta Alejandro G. Iñárritu. Esta obra inmersiva invita al espectador a adentrarse en un universo onírico donde la memoria, el tiempo y la identidad se entrelazan a través de fragmentos fílmicos que evocan lo visceral y lo poético.

La instalación, construida a partir de celuloide —material emblemático del cine analógico— propone una reflexión sobre la fragilidad de la imagen y su poder evocador. SUEÑO PERRO no es solo una exposición, sino un viaje introspectivo que dialoga con la trayectoria cinematográfica de Iñárritu, explorando temas recurrentes en su obra como el desarraigo, el sueño y la condición humana.


Con esta propuesta, LagoAlgo reafirma su compromiso con el arte contemporáneo y la experimentación interdisciplinaria, ofreciendo al público una oportunidad de conectar con el cine desde una perspectiva íntima y sensorial.

SUEÑO PERRO también se presenta en Fondazione Prada en Milán desde el 18 de septiembre 2025 y estará hasta 26 de febrero 2026 así como en el Museo de Arte del Condado de Los Ángeles (LACMA) en primavera de 2026.
Colaboración culinaria de otoño
Coincidiendo con la inauguración de SUEÑO PERRO, la colaboración gastronómica de otoño 2025 en LagoAlgo reúne a cuatro de los restaurantes y chefs más influyentes que marcaron el rumbo de la cocina mexicana contemporánea a principios de los años 2000—una época en la que Amores Perros y la Ciudad de México irrumpieron con fuerza en el panorama cultural y gastronómico internacional. Su participación en esta edición amplifica la narrativa de la exposición, generando un diálogo sensorial entre cine, memoria y gastronomía.
Para esta ocasión, LagoAlgo ha convocado a Contramar (Gabriela Cámara), Bakea (Vicente Etchegaray), Pujol (Enrique Olvera) y La Taberna del León (Mónica Patiño) para crear un menú degustación colaborativo. Concebido como una respuesta culinaria a la instalación, este menú estará disponible como parte del servicio diario de comida y cena durante la temporada de otoño, en horario de 13:00 a 19:00 horas.
También lee: https://stylehunter.mx/dior-y-alaia-se-encuentran-en-una-exposicion-sin-precedentes/
Por: Bárbara Terán